Existe un divertimento que casi todos compartimos y que nos ha acompañado desde la niñez: las montañas rusas. Es verdad que a muchas personas les asustan y no pueden verse sobre una de ellas, pero hace parte del ser humano enfrentarse a sus miedos y sobreponerse. En efecto, este tipo de aparatos son unos de los más recomendados para superar fobias muy arraigadas, haciendo que la persona tome decisiones difíciles. Para el resto de las personas resulta una experiencia muy divertida. Como puedes ver, depende de su utilización las montañas rusas pueden ayudar de diferentes maneras. Pero algo que no nos preguntamos, usualmente, es qué clase de mecanismo la componen. En el siguiente texto despejaremos tus dudas.
Las montañas rusas funcionan con cinco tipos de motores: motores de inducción lineal, aire comprimido, volantes de inercia, motor síncrono lineal y catapulta. Debemos aclarar que no se utilizan todos los motores en una misma montaña rusa, sino que cada una se sirve de uno de ellos para realizar el trabajo. Este tipo de montañas rusas funcionan por aceleración, lo que significa que tiene una pista de lanzamiento por donde el motor acelera los trenes hasta su máxima velocidad.
Cuando hablamos de un motor de inducción lineal nos referimos a aquellos que producen una fuerza lineal, de los cuales se sirven muchas de las mejores montañas rusas del mundo. Un motor síncrono lineal funciona a través de imanes a los cuales se les aplica una fuerza eléctrica que sirve para generar velocidad. Si de aire comprimido se trata esta funciona igual a las armas de juguete con aire. Lo que hace es lo que su nombre dice, comprimir al máximo el aire y expulsarlo, formando un golpe de aire tan potente que genera gran cantidad de aceleración. Los volantes de inercia son ruedas dentadas que concentran la energía cinética para luego llevarlas hasta las ruedas del tren y provocar la aceleración necesaria. Por último, el sistema de catapulta funciona con electromagnetismo, y provoca una gran aceleración sin utilizar mucho espacio de por medio. Si quieresa saber más, te dejamos un link sobre generadores de corriente
Si alguna vez te has subido a una montaña rusa y has sentido una fuerza actuando sobre ti, como si de repente la tierra entera quisiera sacarte del carro y mandarte a volar, esa es la energía cinética. Lo que hacen las montañas rusas, a través de su motor, es concentrar esta fuerza en un punto, los trenes. Te proponemos algo, cierra los ojos y recuerda cuando eras niño e ibas a un parque. Hazte la imagen de un columpio, tú sentado en el y tus padres detrás empujándote. Recuerda la fuerza que te subía y bajaba, cómo se sentía tu cuerpo, el miedo que te poseía. Ese mismo principio se utiliza con estos aparatos.
En este caso tus padres son remplazados por el motor, que genera una fuerza tan grande que envía a los carros por todo el recorrido, además el diseño de la montaña se sirve de subidas y bajadas que aceleran más la experiencia. Estos recorridos están muy bien pensados por los ingenieros, ya que un solo mal cálculo podría generar un accidente. El único sistema, además del motor y los carriles por donde se mueve el tren, es el sistema de frenado. Este, como su nombre lo dice, permite desacelerar, ya que poco a poco elimina la energía cinética que ganaste con el impulso del motor
En definitiva, las montañas rusas son un muy buen divertimento, causantes de alguno de los mejores recuerdos de nuestra niñez. Sabes cómo funcionan solo las convierten en algo más emocionante.